LA DELIBERACIÓN EN LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES

LA DELIBERACIÓN EN LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES

UN ESTUDIO EMPÍRICO DE LAS PRÁCTICAS DELIBERATIVAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL D

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CENTRO ESTUDIOS POLITICOS Y CONSTITUCION
Año de edición:
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-259-1734-9
Páginas:
256
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
ESTUDIOS CONSTITUCIONALES
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

+Cómo deliberan los tribunales constitucionales? Durante mucho tiempo, esta cuestión no ha formado parte de las principales preocupaciones teóricas relativas a la jurisdicción constitucional. Los esfuerzos teóricos se dirigieron fundamentalmente a sacer

¿Cómo deliberan los tribunales constitucionales? Durante mucho tiempo, esta cuestión no ha formado parte de las principales preocupaciones teóricas relativas a la jurisdicción constitucional. Los esfuerzos teóricos se dirigieron fundamentalmente a sacer cómo el juez debe decidir en los denominados casos difíciles y no a conocer cómo deliberan, en la práctica, los grupos formados por diversos jueces -los órganos colegiados de los tribunales. En aquellas cuestiones jurídicas que suscitan una profunda divergencia. Este estudio tiene en cuenta la importancia teórica que puede tener el análisis de la práctica argumentativa de los tribunales constitucionales. Se trata de una investigación empírica que recae sobre el modelo de deliberación secreta y de decisión per curiam del Tribunal Constitucional de España, y el modelo de deliberación pública y de decisión seriatim del Supremo Tribunal Federal de Brasil. Se han realizado entrevistas a magistrados (D. Francisco Rubio Llorente, D. Manuel Aragón Reyes, D. Pablo Pérez Tremps, entre otros), para conocer la práctica deliberativa tal y como la experimentan y la consideran sus propios protagonistas. El libro contiene así un relato descriptivo de los principales aspectos institucionales y prácticos de la deliberación en los tribunales constitucionales investigados, con lo que ofrece una relevante contribución para los estudios sobre la jurisdicción constitucional desde una perspectiva comparada.