ARQUITECTURA FUNERARIA POSTALAYOTICA

ARQUITECTURA FUNERARIA POSTALAYOTICA

LAS NECROPOLIS DE CUEVAS ARTIFICIALES DE MENORCA

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
Materia
Prehistoria y Arqueología
ISBN:
978-84-472-2639-9
Páginas:
300
Encuadernación:
CUARTO - RUSTICA
Colección:
SPAL MONOGRAFIAS ARQUEOLOGIA

Esta monografía se centra en el estudio de las cuevas artificiales de Me¡norca durante el primer milenio anterior a nuestra era. Estas tumbas de cá¡mara talladas en la roca parecen tener su origen alrededor del siglo 1x a.n.e., convirtiéndose en las características manifestaciones funerarias de la época postalayótica (ca. 550-123 a.n.e.). Durante este período, las cuevas artificiales, también conocidas como hipogeos, muestran una amplia variedad de formas y una marcada compartimentación espacial, reflejando así los patrones observa¡dos en otros ámbitos sociales como las viviendas (cercles) y los recintos sacros (recintes de taula). Se parte de una contextualización a mayor escala con una comparativa en¡tre diferentes ámbitos isleños cronológicamente coetáneos. Posteriormente, la atención se concentra en las manifestaciones funerarias menorquinas. En términos más específicos, se abordan aspectos relacionados con la concepción arquitectónica de estas tumbas, desde su gestación hasta su proceso de produc¡ción, y se explora la interacción de las necrópolis con el territorio circundante. Todo este análisis sienta