Los gobiernos de los paÃses más industrializados son los responsables de la explosión de la deuda pública en aras del rescate de los bancos privados, que, por otro lado, están en el origen de la mayor debacle económica y financiera del capitalismo desde los años 1930. En muchos paÃses, el reembolso de la deuda y la reducción del déficit presupuestario se convirtieron en la perfecta coartada para imponer las polÃticas de austeridad. Es asà como los gobiernos de la Unión Europea y la Troika está llevando a cabo una ofensiva -sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial- contra los derechos económicos y sociales de los pueblos. Este libro permite entender cómo surgió la crisis, el impacto de la desregulación bancaria, la lógica seguida por los bancos privados y las manipulaciones y los crÃmenes que estos libran regularmente con la complicidad y el respaldo de los gobiernos y de los bancos centrales. También es un alegato a favor de la socialización del sector bancario, su transformación en un servicio público, y por la anulación de la deuda pública ilegÃtima, proveniente en su mayor parte del rescate bancario. Escrita de manera simple, esta obra es una herramienta indispensable para comprender la crisis actual y descubrir una alternativa coherente a las polÃticas que se están haciendo en esta época. Eric Toussaint, doctor en ciencias polÃticas de la Universidad de Lieja (Bélgica) y de ParÃs 8, es portavoz del CADTM internacional y miembro del Consejo CientÃfico de ATTAC Francia. Es autor de los libros Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orÃgenes hasta la actualidad (Icaria, 2010), La crisis global (El Viejo Topo, 2010) y La bolsa o la vida, las finanzas contra los pueblos (Gakoa, 2002). Es coautor y codirector junto a Damien Millet del libro colectivo La deuda o la vida (Icaria, 2011). Este último libro recibió el Premio al libro polÃtico otorgado por la Feria del Libro PolÃtico de Lieja
Los gobiernos de los paÃses más industrializados son los responsables de la explosión de la deuda pública en aras del rescate de los bancos privados, que, por otro lado, están en el origen de la mayor debacle económica y financiera del capitalismo desde los años 1930. En muchos paÃses, el reembolso de la deuda y la reducción del déficit presupuestario se convirtieron en la perfecta coartada para imponer las polÃticas de austeridad. Es asà como los gobiernos de la Unión Europea y la Troika está llevando a cabo una ofensiva -sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial- contra los derechos económicos y sociales de los pueblos. Este libro permite entender cómo surgió la crisis, el impacto de la desregulación bancaria, la lógica seguida por los bancos privados y las manipulaciones y los crÃmenes que estos libran regularmente con la complicidad y el respaldo de los gobiernos y de los bancos centrales.
También es un alegato a favor de la socialización del sector bancario, su transformación en un servicio público, y por la anulación de la deuda pública ilegÃtima, proveniente en su mayor parte del rescate bancario.
Escrita de manera simple, esta obra es una herramienta indispensable para comprender la crisis actual y descubrir una alternativa coherente a las polÃticas que se están haciendo en esta época.
Éric Toussaint, doctor en ciencias polÃticas de la Universidad de Lieja (Bélgica) y de ParÃs 8, es portavoz del CADTM internacional y miembro del Consejo CientÃfico de ATTAC Francia. Es autor de los libros Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orÃgenes hasta la actualidad (Icaria, 2010), La crisis global (El Viejo Topo, 2010) y La bolsa o la vida, las finanzas contra los pueblos (Gakoa, 2002). Es coautor y codirector junto a Damien Millet del libro colectivo La deuda o la vida (Icaria, 2011). Este último libro recibió el Premio al libro polÃtico otorgado por la Feria del Libro PolÃtico de Lieja