El primer capÃtulo de este libro bien podrÃa leerse como un cuento extraordinario, lo que nos recuerda que Lev Tolstói es uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Pero a partir de ese relato, nos propone un ensayo feroz, tal vez el más importante del autor, y en cualquier caso un hito y un referente en la historia del pensamiento polÃtico, la crÃtica económica y la insubordinación no violenta. Contra aquellos que nos gobiernan es un texto escrito contra la clase polÃtica y sus abusos, por supuesto, pero también contra la clase financiera y sus expolios, y contra todos los intelectuales y economistas que actúan de forma cómplice con una maquinaria que perpetúa la explotación y la desigualdad. Este libro es, pues, una crÃtica absolutamente radical tanto del capitalismo (entendido como un sistema de explotación del hombre por el hombre) como del marxismo (entendido como un mero reformismo que mantiene la ideologÃa utópica del progreso, el consumo y el crecimiento ilimitado). En este sentido, Tolstói se revela como un pensador tan lúcido como visionario: desentraña los vÃnculos estructurales entre las formas esclavistas del pasado y la servidumbre difusa, aunque igualmente opresiva, del capitalismo contemporáneo y futuro; prevé las crisis de deuda como única salida para un sistema que se protege tratando de extender el ½confort+ y el ½lujo+ para ½todos+; y se anticipa a la hora de proponer tanto fórmulas vinculadas al decrecimiento y la economÃa sostenible como un modelo de resistencia no violenta que sirvió como inspiración fundamental e imprescindible para Mahatma Gandhi o Martin Luther King. Escrito en 1900 y absolutamente vigente, este ensayo se ocupa ya de manera explÃcita de aquello que hoy nos preocupa a tantos: el retorno a la naturaleza, a la simplicidad, a la salud, a la libertad, a la dignidad moral, al trabajo enriquecedor y a un modelo de felicidad perfectamente practicable. Y propone cómo hacerlo.
El primer capÃtulo de este libro bien podrÃa leerse como un cuento extraordinario, lo que nos recuerda que Lev Tolstói es uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Pero a partir de ese relato, nos propone un ensayo feroz, tal vez el más importante del autor, y en cualquier caso un hito y un referente en la historia del pensamiento polÃtico, la crÃtica económica y la insubordinación no violenta.
Contra aquellos que nos gobiernan es un texto escrito contra la clase polÃtica y sus abusos, por supuesto, pero también contra la clase financiera y sus expolios, y contra todos los intelectuales y economistas que actúan de forma cómplice con una maquinaria que perpetúa la explotación y la desigualdad. Este libro es, pues, una crÃtica absolutamente radical tanto del capitalismo (entendido como un sistema de explotación del hombre por el hombre) como del marxismo (entendido como un mero reformismo que mantiene la ideologÃa utópica del progreso, el consumo y el crecimiento ilimitado). En este sentido, Tolstói se revela como un pensador tan lúcido como visionario: desentraña los vÃnculos estructurales entre las formas esclavistas del pasado y la servidumbre difusa, aunque igualmente opresiva, del capitalismo contemporáneo y futuro; prevé las crisis de deuda como única salida para un sistema que se protege tratando de extender el «confort» y el «lujo» para «todos»; y se anticipa a la hora de proponer tanto fórmulas vinculadas al decrecimiento y la economÃa sostenible como un modelo de resistencia no violenta que sirvió como inspiración fundamental e imprescindible para Mahatma Gandhi o Martin Luther King.
Escrito en 1900 y absolutamente vigente, este ensayo se ocupa ya de manera explÃcita de aquello que hoy nos preocupa a tantos: el retorno a la naturaleza, a la simplicidad, a la salud, a la libertad, a la dignidad moral, al trabajo enriquecedor y a un modelo de felicidad perfectamente practicable. Y propone cómo hacerlo.