EL EJÉRCITO GUERRILLERO DE ANDALUCÍA (1945-1952)

EL EJÉRCITO GUERRILLERO DE ANDALUCÍA (1945-1952)

25,00 €
IVA incluido
Reimpresión
Editorial:
ARRAEZ EDITORES
Año de edición:
Materia
Historia de Andalucía
ISBN:
978-84-96651-73-9
Páginas:
684
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:

La Guerrilla significó en si misma el retardo de la finalización de la guerra que, aunque oficialmente había acabado en abril de 1939, esto no fue realidad hasta que salió de España el último de los guerrilleros. Desde 1939 hasta 1952, diversos gru­pos de hombres continuaron su lucha contra los detentadores del poder oficial de la Dictadura. En un principio fueron llamados huidos, para no reconocer su condición de guerrilleros; más tarde, asimilados por el Régimen a la delincuencia común y llamados ?bandoleros?, para lograr su desprestigio social y conseguir la pérdida del apoyo popular.



Se demuestra que estas Unidades Militares, principalmente compuestas por militantes del Partido Comunista, gozaron de una estructura organizativa, una escala de mando y una dirección política que les aleja de la delincuencia común y, por ende, del bandolerismo que actuaba para obtener un beneficio económico. El Ejército Gue­rrillero luchaba por un ideal y percibía por sus servicios un sueldo mensual, ?el Soli?.



Se realiza una minuciosa descripción de los métodos empleados por la guerrilla y las fuerzas franquistas a las que se oponían, se ha localizado toda la documentación oficial en la que se detallan las acciones de la guerrilla, los enfrentamientos con la Guardia Civil, la muerte en los apostaderos de paisanos y guerrilleros, y la aplicación de la Justicia Guerrillera para con los propios guerrilleros, donde relacionamos los que fueron muertos por sus mismos compañeros, y los confidentes policiales a los que se les aplicaba la pena capital. Se incluye también un censo de todos los guerrilleros que combatieron en este Ejército y los que sirvieron de apoyo en el llano o en la playa.



Este trabajo cuenta la historia de esos duros hombres que persistieron en su lucha contra el Régimen y que, finalmente, abandonados a su suerte por la dirección del Partido Comunista, tuvieron que sufrir fuertes condenas, cuando no la muerte, o exiliarse al norte de África o Francia, como lo hicieron los últimos seis guerrilleros, capitaneados por Manuel Pérez Rubiño ?Pablo? desde la sierra de Lúcar hasta Francia.

Otros libros del autor

  • ALCALDES Y CONCEJALES REPUBLICANOS DEL BAJO ANDARAX (ALMERÍA) REPRESALIADOS POR
    RODRÍGUEZ PADILLA, EUSEBIO
    La monarquía, que se había desprestigiado apoyando la dictadura de Primo de Rivera y de Berenguer, tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, dio paso a la Segunda República y con ella a la llegada de unos hombres nuevos a la política y a los Ayuntamientos de toda España. Estos renovadores, dejando atrás los métodos caciquiles anteriores, pusieron énfasis ...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • PROCESADOS POR LA LEY DE RESPONSABILIDADES POLITICAS EN EL PARTIDO JUDICIAL DE P
    RODRÍGUEZ PADILLA, EUSEBIO
     La represión de la dictadura franquista se ejerció a diferentes niveles de importancia, donde la primera sería, sin duda, las penas dictadas por los diferentes tribunales militares que se constituyeron para juzgar a la población civil española no afín a la sublevación. Un segundo nivel fue el de la represión económica, que actuó sobre los que -de alguna forma- habí...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €