LA PLANTACIÓN ESCLAVISTA SE RESISTE A MORIR (1845-1886)

LA PLANTACIÓN ESCLAVISTA SE RESISTE A MORIR (1845-1886)

23,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ICARIA EDITORIAL S.A.
Año de edición:
Materia
Sociología Obras Generales
ISBN:
978-84-10328-59-4
Páginas:
320
Encuadernación:
CUARTO - RUSTICA
Colección:
ESCLAVITUDES

La plantación esclavista se resiste a morir aborda aspectos políticos y sociales de una época caracterizada por el predominio del comercio ilegal de africanos esclavizados organizado para la provisión de fuerza de trabajo de las plantaciones azucareras en Cuba. La trata ilegal enriquecía a sus promotores a la vez que saturaba la sociedad de conflictos y condicionaba las acciones de los grupos de poder, de presión y de interés, fuesen estas económicas, sociales o políticas e implicasen diversos escenarios en España, en Gran Bretaña o en Cuba, ¿Qué soluciones se imaginaban para sustituir la fuerza de trabajo esclava en los grandes enclaves azucareros? ¿Qué proponían hacer para ponerlas en práctica? ¿Qué condicionó su fracaso? La conclusión resultaba dramática: el comercio ilegal de africanos continuaba siendo la solución idónea tanto para los propietarios de los grandes ingenios como para los traficantes. No obstante, la época había cambiado y la abolición de la esclavitud formaba parte de unas dinámicas internacionales que rebasaban el marco insular y metropolitano. En ese contexto, en el libro s

Otros libros del autor

  • INTERESES EN PUGNA: ESPAÑA, GRAN BRETAÑA Y CUBA ANTE LA TRATA ILEGAL DE AFRICANOS 1835-1845
    BARCIA ZEQUEIRA, MARÍA DEL CARMEN
    Intereses en pugna nos propone estudiar el juego político desplegado por los grupos de poder en Gran Bretaña, España y aquellos que representaban a la oligarquía criolla y peninsular de Cuba, vinculada al comercio de africanos y a la esclavitud moderna. Este tipo de acciones se convierte en relevante en etapas de crisis y conflictos como la que se aborda. Se trata de un esp...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €