Reconstruye la historia glotopolítica y cultural del español en Guinea Ecuatorial, analizando las intervenciones sobre las lenguas impulsadas por diversos actores sociales desde la colonización hasta la actualidad. Explora cómo las condiciones de producción lingüística revelan las relaciones de poder entre las lenguas y examina los mecanismos mediante los cuales estas relaciones se institucionalizaron en la educación, la administración, la religión y los medios de comunicación. Concluye con un análisis de los discursos institucionales sobre la identidad etnolingüística.