Este libro de LingüÃstica clÃnica es fruto de la colaboración entre especialistas en LingüÃstica, PsicologÃa, Logopedia y Educación. Su novedad radica en el enfoque metodológico: se subraya el trabajo con corpus de datos procedentes de emisiones disfuncionales espontáneas, siempre necesarios para el trazado de perfiles verbales susceptibles de seguimiento. Para valorar el déficit son los patrones verbales idiosincráticos de los hablantes los que resultan significativos: qué consigue el sujeto, en términos de eficacia comunicativa, con los medios que posee? De algún modo, los nuevos enfoques en LingüÃstica clÃnica relativizan la presencia casi exclusiva de evaluaciones estandarizadas basadas en cuestionarios e introducen estimaciones graduales mediante la comparación de perfiles verbales.
La orientación de los contenidos del libro es aplicada. Los beneficios de los repertorios de datos de lenguaje disfuncional y su papel en la definición de moldes comunicativos especiales facilitan el trabajo de profesionales logopedas, educadores y psicólogos. El compendio actualiza y adiestra en tendencias recientes en LingüÃstica clÃnica y tiene interés preferente para estudiantes de PsicolingüÃstica, LingüÃstica, Logopedia, Educación y PsicologÃa, asà como para investigadores en la esfera de los trastornos de la comunicación.