NOBLES Y BANQUEROS. FISCALIDAD Y CRÉDITO EN EL MARQUESADO DEL CENETE (SIGLO XVI)

NOBLES Y BANQUEROS. FISCALIDAD Y CRÉDITO EN EL MARQUESADO DEL CENETE (SIGLO XVI)

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
Año de edición:
ISBN:
978-84-17261-24-5
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Nobles y banqueros analiza de forma minuciosa la red financiero ? fiscal del marquesado, desde la aldea más apartada hasta los mercados feriales castellanos o de Amberes; el crédito como el medio de allegar los capitales necesarios cuando y donde eran precisos; los instrumentos mercantiles y el sistema cambiario empleados en todas las operaciones (letras, tipos de interés, de cambio, e incluso empeño de joyas). Todo ello sin olvidar el estudio de los ingresos, los gastos y su relación. Se ponen de relieve las relaciones entre la familia Mendoza, la banca, sus agentes fiscales y vasallos para gestionar la fiscalidad y mantener su poder económico, su nivel de gasto y su prestigio social.
El marquesado del Cenete es el estado nobiliario que sirve de marco. Constituido en la última década del siglo XV, su territorio estaba repartido en los reinos de Castilla, Valencia y Granada. Un señorío peculiar debido a su tardía formación, su hacienda propia y diferenciada para moriscos y cristianos viejos, y su evolución durante la primera mitad del siglo XVI. Los primeros titulares fueron don Rodrigo Mendoza y su hija doña Mencía, casada con don Enrique de Nassau. Todos ellos desarrollaron una estrategia en la que los pactos y la presión sobre los vasallos les permitieron mejorar progresivamente la renta, apoyados en los grupos sociales colaboracionistas, generalmente moriscos. De forma paralela, sus negociaciones con los banqueros mantuvieron engrasada la maquinaria de la hacienda del marquesado.

Otros libros del autor

  • MINERÍA Y SIDERURGIA EN EL REINO DE GRANADA (1500-1630)
    DÍAZ LÓPEZ, JULIÁN PABLO
    El reino de Granada estuvo al margen del gran desarrollo minero y siderúrgico que se produjo en el Norte peninsular y el Sistema Ibérico desde la conquista cristiana hasta el segundo tercio del siglo XVII. A pesar de ello hubo algunos núcleos localizados en el complejo tectónico Nevado-Filábride y muy especialmente en la ladera Norte de Sierra Nevada. La obra analiza las c...
    En stock

    16,00 €

  • DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE ALMERÍA
    DÍAZ LÓPEZ, JULIÁN PABLO
    Disponible en 1 semana

    30,00 €