AA.VV
Este libro no trata, como muchos otros, de cómo afectará la pandemia a la humanidad, si la mejorará, la empeorará o la dejará igual. Tampoco trata de cómo emergerá el neoliberalismo tras ella ni de cómo responderá el Estado a sus exigencias. El libro que el lector tiene entre sus manos apuesta por un cambio de rumbo en la filosofía, menos pendiente de sus propios juegos especulativos y más atenta a la crítica y a la reflexión social situada históricamente. Esta nueva agenda exige comprender los procesos irreversibles que han cristalizado mediante la conjunción de la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria de 2019. Ambas muestran la necesidad de superar el horizonte del neoliberalismo que ha sido hegemónico en las últimas décadas, y, al mismo tiempo, subrayan que no ha sido la crítica abstracta la que ha revelado esa necesidad, sino la atención al curso real de los procesos históricos, ahora ya inevitablemente vinculados e inseparables de los procesos de la vida y de la naturaleza.