ROPA VIEJA

ROPA VIEJA

HISTORIA DE LAS PRENDAS QUE VESTIMOS

19,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
Materia
Moda
ISBN:
978-84-1352-729-1
Páginas:
272
Encuadernación:
CUARTO - RUSTICA
Colección:
COLECCION MAYOR

¿Cuál es el origen de la ropa que llevamos? ¿Cómo se ha incorporado a nuestra vestimenta? ¿Por qué vestimos como lo hacemos? La bufanda se utilizaba para protegerse del calor, no del frío. Los tacones se crearon para hombres y con una finalidad práctica. El chándal es originario de Francia y lo vestían los vendedores de ajos. Una de las primeras prendas de la historia fue el cinturón. Y los pendientes, de los primeros accesorios. El velo también puede ser de uso masculino. En España se prohibió entre las mujeres, porque lo utilizaban para todo aquello que no podían hacer a cara descubierta. Los calzoncillos eran de cuero y las bragas eran para hombres. El smoking se hizo para estar cómodo...
Casi toda la ropa que hoy usamos surge en su forma moderna en la Gran Guerra o en la Segunda Guerra Mundial. Pero su origen es lejano y procede de todas las partes del mundo. Este libro recorre su historia de España a China, de Estados Unidos a África y de Rusia a India. Y sigue el camino que va de las orejas de un faraón a las de los raperos del Bronx y de Coco Chanel a las bailarinas de striptease. Las prendas no son de nadie en particular, aunque para cada cual digan una cosa diferente. No son tantas. ¿O sí? ¿Hay algo más allá de chaquetas, camisas, pantalones, faldas, bolsos y colgantes?
Ana Velasco Molpeceres es periodista, historiadora especializada en moda y profesora universitaria. En Catarata ha publicado Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini (2021).

Otros libros del autor

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sa...
    En stock

    19,00 €

  • LA MODA EN EL FRANQUISMO
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y ...
    Disponible en 48h

    18,50 €

  • HISTORIA DE LA MODA EN ESPAÑA
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    La camisa de Isabel la Católica, el negro inquisitorial de Felipe II, las figuras populares de gitanas, toreros, chulapas y chulos, prendas como la mantilla o nombres como Cristóbal Balenciaga, Amancio Ortega y Zara son algunos de los hitos y tópicos de la historia de la moda española. Sin embargo, su evolución revela un mundo mucho más complejo en el que es posible const...
    Disponible en 48h

    18,00 €