El 30 de junio de 2003 Cútar aparecía en las noticias. En el arreglo de un muro en una casa de la calle Horno, un vano furtivo volvía a abrirse a la luz después de quinientos años y revelaba su secreto: allí, un Corán y diversos legajos dormían su forzado letargo entre brozas, ocultos a la ceguera de la Inquisición.
Un Corán del siglo XIII, el más antiguo encontrado en Europa; todo un hallazgo que la villa de Cútar ha sabido reconducir para un mejor y más completo conocimiento del Libro, de su pueblo y de su historia, y el pretexto de este ejemplar que describe cómo era la gastronomía andalusí en tiempos del Corán de Cútar, gracias a la extensa documentación que nos legaron y, especialmente, a los dos únicos recetarios andalusíes almohades descubiertos (Kitab al Tabij y Fudalat al jiwan), demostrando la continuidad de muchas de sus recetas que se siguen hoy cocinando en España y en Hispanoamérica.
Se completa el libro con recetas de estos tratados y la versión que de ellas han elaborado 63 cocineros de Gastroarte y amigos, sumando 20 estrellas Michelin y 29 Soles Repsol.