En consonancia con las recientes tendencias teóricas de la traductología, más allá de operar como un mero trasvase interlingüístico, la traducción se manifiesta como un fenómeno ubicuo, un ingrediente esencial de toda comunicación, un concepto que se extiende a otras disciplinas, incluida la historiografía. El presente libro sigue esta estela y, basándose en la teoría de la traducción de la historia propuesta por África Vidal Claramonte (Comares, 2018), aspira a profundizar en el entendimiento del proceso traslativo de la historia al reflexionar sobre el papel del trauma y las emociones en su desarrollo. Así, en este estudio interdisciplinar, los textos históricos se conciben como traducciones de lo real, capaces de ofrecer una gran variedad de reescrituras del pasado y, a través del prisma de la memoria traumática, revelarlo como una experiencia emocional. Esta perspectiva se ilustra mediante el análisis del ciclo Voces de la Utopía, de Svetlana Alexiévich, escritora bielorrusa galardonada con el Premio Nobel de Literatura en el año 2015. Los cinco volúmenes que conforman el ciclo se construyen a partir de